Certificados de Eficiencia Energética – Palencia – Pin Estudio

Amigos de Pin Estudio, este post trata de poner un poco de orden en el tema de los CEE o certificados energéticos, donde aún hoy, a pesar de la extensa información, existe algo de confusión.

Lo primero,

¿Qué es un CEE o Certificado de Eficiencia Energética?

Un certificado de Eficiencia Energética, CEE o Certificado Energético, es un documento, redactado por un técnico competente, que indica cómo funciona energéticamente tu vivienda, bloque de viviendas o local. Esto es, te indica las necesidades de calefacción o refrigeración que precisa el inmueble, y más allá, las cantidad de energía que se emplea para cubrir esas necesidades de calefacción, refrigeración, y producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria), tanto energía no renovable, como, dado el caso, el aporte de energía renovable del que se dispone (placas solares, biomasa u otros).

¿Y… más allá de eso, para que sirve?

Al obtener una calificación energética de tu vivienda, local o bloque, conocerás la cantidad de combustible que necesitas para alcanzar el confort térmico, lo que se traduce en la cantidad de dinero que hay que invertir para refrigerar o calentar tu casa o tu agua caliente. Inmuebles poco eficientes suponen un desembolso mayor para cubrir las necesidades. De ahí la importancia de que tu vivienda o local no precise energía extra para calentarse o enfriarse, de ahí que cuanto mejor sea tu calificación energética, más dinero estarás ahorrando.

Esto es importante también de cara a la compra o alquiler de una vivienda. Ahora, podrás comprobar antes de la compra si dicho inmueble es eficiente o no, mirando la Etiqueta Energética. De no serlo, supondrá que no sólo tienes que desembolsar el gasto de la compra o el alquiler, sino que el gasto a lo largo del tiempo que estés habitándolo puede dispararse cuando tengas necesidades por ejemplo, de calefacción en época invernal.

Creo que necesito un CEE para vender mi vivienda.

Así es. Desde Julio de 2013, en España, es obligatorio disponer de un CEE para vender o alquilar tu vivienda. SI eres propietario, es tu obligación contactar con un técnico que tenga competencias profesionales para elaborarlo.

Es más, hay que mostrar la calificación energética de la vivienda no sólo en el momento de la venta o alquiler, sino ya desde el anuncio del mismo, también en los portales inmobiliarios.

Riesgo de multa o sanción.

No es asunto baladí. Puedes exponerte a multa si vendes o alquilas sin certificado. Según la Ley 8/2013, de 26 de junio, las multas a las que se expone un propietario pueden oscilar entre los 300€ y los 6000€. No te la juegues.

[space_20]

Estoy decidido/a, necesito un CEE, ¿y ahora qué?

Te resumiremos qué necesitas y dónde encontrarlo.

1. El técnico competente.

Las titulaciones que tienen habilitación para realizar las certificaciones son arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero e ingeniero técnico. Cualquier persona con dicha titulación tiene la capacidad de hacerlo. Aunque, nosotros creemos firmemente que el título que más competencias y garantías ofrece para realizar este tipo de trabajo, es el del arquitecto. No es cuestión de barrer para casa, simple y llanamente los arquitectos están formados durante toda su carrera para conocer los materiales y cómo se comportan térmicamente. Así como las instalaciones de las viviendas y soluciones constructivas para aportar medidas de mejora o corrección donde convenga.

2. La inspección.

Os vamos a contar cómo procedemos nosotros en el estudio, aunque todos los despachos de arquitectura trabajen similar, preferimos hablar desde nuestra propia experiencia.

Nosotros, llegamos al inmueble buscando en primer lugar conocer cómo son los cerramientos del mismo. Una hoja de ladrillo trasdosada al interior, dos hojas con cámara, etc. También queremos saber cómo es la composición de los huecos se ventana (vidrio simple, doble acristalamiento, si tiene caja de persiana, o si es de madera, metálico o PVC…). Tomaremos nota de todas las características y de las superficies de los mismos, para que llegado el momento de generar el informe, obtengamos las necesidades de calefacción o refrigeración del inmueble.

También estudiamos las instalaciones. Qué equipo tienes para generar calor, o la antigüedad del mismo son datos para conocer la eficiencia de las mismas. Si tienes un equipo de aporte energía renovable por supuesto será tenido en cuenta.

3. El informe.

Una vez obtenidos los datos, los volcaremos meticulosamente sobre una aplicación autorizada de cálculo para elaborar informes. Nosotros solemos emplear Ce3X para certificaciones de viviendas o locales existentes.

De dicho programa obtenemos dos informes, el propio CEE, y un Informe de Medidas de Mejora. Éste último sugiere conjuntos de medidas para mejorar la eficiencia del inmueble inspeccionado. Pueden ser medidas tales como sustituir los acristalamientos por otros más eficientes, introducir más aislante al interior o al exterior de las fachadas, introducir sistemas de renovables, etc. Son útiles porque te indican la calificación que se obtendría de aplicar dichas medidas de mejora, y en algún caso, el coste económico que supondría hacer esta reforma, para comprobar así que puede ser rentable aplicar estas medidas.

Si te pica la curiosidad, aquí te puedes descargar un modelo de Certificación Energética.

5. El registro.

Aun no hemos terminado. Estate atento porque este es el punto más importante. Por mucho que tu tengas tu informe listo y firmado por el técnico, este ha de ser registrado en tu Comunidad Autónoma.

En Pin Estudio lo hacemos por ti. El técnico competente (cualquiera de nosotros) puede representar a la propiedad y registrar el CEE de forma telemática en la aplicación CEREN de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León. De esta forma, tu CEE estará oficialmente recogido por el organismo y también se hará público, como el resto de certificados registrados.

Lo único que tenemos que advertir, es que la Junta de Castilla y León establece unas tasas por el registro de certificados que son las siguientes:

Tasa por actuaciones y servicios en materia de certificaciones de eficiencia energética de edificios de Castilla y León

Por bloques de viviendas o edificios del sector terciario: 86,93 €

Por viviendas unifamiliares, viviendas dentro de un bloque de viviendas, o locales: 29,10 €

Las tasas por el registro están incluidas en nuestras tarifas, por lo que no tienes por que preocuparte de nada.

Una vez concluido el registro, obtendremos la etiqueta energética.

6. Etiqueta energética.

Es un documento que te proporciona la Junta de Castilla y León una vez se ha hecho efectivo el registro. En ella se muestran los datos del inmueble (dirección, tipo de vivienda y referencia catastral) y su calificación final, en cuanto a consumo de energía y emisiones. Es una versión reducida del informe, y a efectos prácticos, será lo que tenga validez legal, a la hora de la compra, alquiler, o anuncio de tu vivienda o local.

También establece una fecha de validez. Los certificados energéticos tienen una vigencia de 10 años. A partir de entonces habrá que comenzar de nuevo el proceso para elaborar otro.

Si quieres ver un modelo de Etiqueta Energética, puedes descargarte una aquí.

[space_20]

Quiero contratar a Pin Estudio para una realizar un CEE o Certificación energética.

¡Muy fácil! Quedamos contigo, nos desplazamos al inmueble, y nos ponemos raudos con el informe para que lo tengas cuanto antes.

Nuestras tarifas para certificaciones, para un radio de 40km son las siguientes:

[columns] [span4]

Locales

Hasta 100 m2 -> 100 €

Hasta 200 m2 -> 130 €

Hasta 300 m2 -> 150 €

[/span4][span4]

Viviendas Unifamiliares
(aisladas o en bloque)

Hasta 100 m2 -> 150 €

Hasta 200 m2 -> 175 €

Hasta 300 m2 -> 185 €

[/span4][span4]

Bloques de viviendas

A consultar. Por lo general, el precio por vivienda por el número de unidades más un descuento aplicado por repetición.

[/span4][/columns]

Si estás interesado, contacta con nosotros.